top of page

“Ayudamos a los pequeños agricultores a mejorar su productividad a través de la innovación, para conseguir nuevas oportunidades”.

Consultoría de tecnología verde social

Bioeconomía para un futuro sostenible

La bioeconomía promueve el uso sostenible de los recursos biológicos y se complementa con el conocimiento tradicional de las comunidades.

Diego Orozco

Diego es un innovador dedicado que cree en el uso de la tecnología para generar cambios positivos en las zonas rurales. Con una carrera que abarca la Universidad de Antioquia en Colombia, RedEmprendia-Banco Santander en España y varios países de América Latina y Europa, ha estado a la vanguardia de la innovación y el emprendimiento. En los últimos años, ha estado desarrollando soluciones de TIC que ayudan a las comunidades a adoptar nuevas técnicas y mejorar sus medios de vida.

Principio del Máster en Innovación y Desarrollo Económico: “Lo que mueve y arrastra al mundo no son las máquinas sino las ideas”. Víctor Hugo

  • LinkedIn
Zoraida.jpg

Socia estratégica en Alemania, Zoraida es la directora de proyectos y la división comercial europea. Es una ingeniera industrial muy motivada y detallista con más de diez años de experiencia en logística, gestión de pedidos y emprendimiento. Con experiencia en almacenamiento y atención al cliente, puede interactuar positivamente con las partes interesadas, tanto internas como externas.

  • LinkedIn
Wilner_edited.jpg

Wilner, Consultor Junior, es economista y consultor con amplia experiencia en el análisis y procesamiento de información para la toma de decisiones y la mejora de procesos. Creo en la integración de las tecnologías con el uso eficiente de los recursos para abordar los desafíos de la desigualdad social y la seguridad alimentaria que enfrentan las comunidades rurales, trabajando con soluciones que contribuyan al medio ambiente.

Aplicación de un plan de desarrollo bioeconómico utilizando conocimientos ancestrales y bioeconomía para la recuperación de áreas ambientales estratégicas del río Atrato en Murindó, Antioquia (Colombia).

Este proyecto propone una estrategia integral de gestión ambiental de residuos sólidos y la aplicación de los conocimientos ancestrales de la comunidad, para la recuperación de áreas ambientales estratégicas en las riberas del río Atrato, en el municipio de Murindó, en la selva del Chocó, puente natural entre Centro y Suramérica, uno de los hotspots de mayor biodiversidad del mundo, afectado por diversos factores.

Incluye el establecimiento de módulos móviles de transformación de residuos sólidos, la restauración y reforestación del bosque (1.120ha), el desarrollo de estrategias de emprendimiento empresarial para la apropiación de la innovación y del turismo comunitario.

Proyecto avalado por la Gobernación de Antioquia.

 

Contenedores.jpg

Nuestros aliados:

Eonxperts
Bimasnest
Caminantr3s.png
Convenio Marco de Cooperación entre la Universidad de Antioquia y Social GreenTech
Consultoría SAS Nro. 20420007-009-2024
Universidad de Antioquia
An Afro-Colombian mother accompanied by

Social GreenTech Consulting

SGTC promueve el desarrollo rural sostenible a través de la tecnología. Diseñamos soluciones para satisfacer necesidades únicas de la comunidad, fomentando la innovación y la colaboración para lograr un impacto positivo.

79ce2a_5302f48f51bb41b79a24783623be6e31~mv2.avif

Consultoría Social GreenTech SAS NIT. 901 787 0550 - Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, Colombia - Sudamérica.

  • LinkedIn

© 2024. Social GreenTech Consulting  Todos los derechos reservados.

bottom of page